
¡¡¡¡LA PUERTA DE MI NEVERA SE VA A DESPLOMAR!!!!
Por Mercedes Reoyo
Profesora de Dibujo
Sí, así es, tengo la puerta llena de imanes que me recuerdan alguno de mis viajes o el de personas que se han acordado de mí durante su aventura viajera y, como añada alguno más, la puerta se acabará descolgando.
Pero …. ese momento de la mañana, cuando abro la puerta del frigorífico y cojo la leche para desayunar antes de ir a trabajar y veo las imágenes de todos esos destinos maravillosos de los que he disfrutado, ¡¡no lo cambio por nada!!. Con un solo golpe de vista mi imaginación empieza a viajar recordando cada momento, lugar y experiencias vividas; las buenas y las malas, porque estas también forman parte del bagaje que nos acompaña y ayuda a realizar el viaje de la vida. E inmediatamente empiezo a planificar mi próxima escapada, porque en eso consisten mis viajes: en escapar de la rutina, darle un descanso a mi mente centrando mis pensamientos en conocer y aprender de otras culturas, formas de vida, sus tradiciones o avances, triunfos o derrotas. Me convierto en turista.
Es increíble que un pequeño souvenir, en muchas ocasiones con imágenes no muy fieles a lo que representa (seamos claros "cutres"), tenga la capacidad de evocar tantos recuerdos. ¡Cómo envidio a aquellos viajeros que realizaban el Gran Tour, un recorrido de varios meses o años que hacían los jóvenes aristócratas como parte de su formación entre el siglo XVII y comienzos del siglo XIX y que consistía en un viaje a través de Europa por Italia, Francia, Suiza, Grecia y a veces Alemania, adquiriendo souvenires de los países que visitaban, como por ejemplo una veduta!
La veduta (vedute en plural) es un cuadro de pequeño o mediano formato con la vista de un paisaje arquitectónico del settecento italiano. Era tan popular que muchos pintores se especializaron en esta temática, llegando a surgir un nuevo género pictórico llamado el vedutismo, con escenas panorámicas de ciudades en perspectivas y con muchos detalles que compraban como recuerdos los viajeros que volvían de otros países a su lugar de origen. La protagonista era la ciudad de Venecia, con las fabulosas vedute del pintor Canaletto, Bernardo Belloto y Francesco Guardi, pero también otras ciudades de Europa como Roma, con Giovanni Paolo Panini.
Uno de los vedutistas más populares y de mis preferidos era Giovanni Antonio Canal o Canaletto. Nació el 28 de octubre de 1697 en Venecia y trabajó creando junto a su padre decorados teatrales hasta empezar, en Roma y más adelante en Venecia, a especializarse en paisajes urbanos de lugares típicos, con escenas muy minuciosas que se hicieron famosas. Una de las cualidades de este pintor era el tratamiento de la luz y su habilidad para captar la sensación atmosférica de la ciudad de Venecia. Su estilo evolucionó hacia unos paisajes menos realistas, ficticios con el objetivo de embellecerlos y seducir a los espectadores. Este tipo de paisajes recibieron el nombre de capriccio.
Por supuesto, nada tienen que ver mis imanes con las vedute pero tampoco el turismo que se practicaba entonces con el de hoy en día. El turismo es el motor económico de muchas ciudades, pero también la causa de muchos de nuestros problemas medioambientales, como la acumulación de residuos con multitud de recuerdos que se comercializan con componentes que no siempre se pueden reciclar, entre otras consecuencias. Por todo ello, debo hacer una compra más responsable para poder seguir disfrutando de los maravillosos paisajes que la naturaleza nos regala.
![]() | ![]() | ![]() | ![]() |
---|---|---|---|
![]() |