top of page
Entrevistas
Aquel chico del puente
A Raúl le esperará un destino en el que se mezclarán distintos sabores de boca: en este conjunto de historias, una distinta de la otra, podremos apreciar el crecimiento de nuestro joven Raúl.
¿Es tu libro autobiográfico?
Sí, me inspiré en mi vida para escribirlo.
¿Cuál es tu capítulo favorito o al que más cariño tengas? ¿Y al que menos?
Al que mas cariño, al capítulo veintiuno y al que menos, al catorce; nada que ver con el contenido, sino por los recuerdos.
¿Qué te impulsó a escribir el libro?
Todo fue un reto de un profesor: me retó a escribirlo y gracias a ello aprobé. De ahí mi madre me propuso enviarlo a una editorial y les gustó, y de ahí pues salió todo esto..
¿Los personajes están basados en personas de la vida real?
Sí, pero con nombres distintos, aunque algunos se parecen demasiado a sus nombres.
¿En algún momento dudaste sobre el libro?
Sí, la verdad, todos los días dudaba.
¿Cómo tuviste el valor de contar tu vida tan abiertamente? ¿Y cómo te sentiste respecto a ello?
Pues no lo sé, fue algo raro; fue algo que no esperaba que pasara, así que fue algo raro supongo.
¿Estás escribiendo el siguiente? Y si es así, ¿tiene algo que ver con el anterior?
Sí, ya estoy escribiendo el siguiente. Y no, no tiene nada que ver con este.
¿Cuál fue el capítulo que más te costó redactar?
Todos en general. Es algo que duele escribir al fin y al cabo; entonces es algo que fue complicado escribir.
Sabemos que te gusta dibujar. ¿Vas a añadir alguna ilustración en tus próximos proyectos?
Es algo que tengo en mente.

“Me sentí aliviado por ello, la verdad, pero no por haber desaparecido tanto tiempo. Aquella noche, empapé la noche con lágrimas culpables, caídas por un rostro disfrazado.”
Aquel chico del puente, Ramsés Rufo Lara, Diversidad literaria SL, 2023
bottom of page